lunes, 13 de mayo de 2019

~La hermosa Amanecer~

AMANECER



"El amanecer es la parte
más bonita del día,
por eso te dedico
todos los amaneceres,
de los miles de días
que te quedan por vivir ".

-Antonio Machado-


sábado, 11 de mayo de 2019

~La tierna Energía~

ENERGÍA



Hermosa Energía
ser consciente de tu plena existencia
vas pasando por la vida
con gran alegría.

Emprende camino
desde todos los tiempos,
pues el amor que reside en tus manos,
es calor que todo equilibra.
Fluye Energía,
fluye.

Eres
amor,
consciencia
y vida.

-Astrofelia/Luisana Delgado-

~Nacimiento andino de trapo~

MAIJEN


La abuela ha decidido fabricar muñecas.
Recuerda unas que vio, pequeñas, cuando aún no existían
estas de carne de vidrio y ojos de cristal.
Eran muñecas simples pero llenas de vida que sabían amar
y disgustarse y salir de paseo y conversar.
Montaban a caballo en cambures apoyados sobre patas de palo.
Se asomaban a las ventanas que hacían de cajas de cartón.
Se acurrucaban en los corredores
y dividían su tiempo entre cocinar, coser, bordar.

La abuela quiso hacerle a la nieta muñequitas de trapo.
Tomó una media de seda y comenzó a llenarla
con trozos de algodón.
Con trapos viejos fabricó el vestido y la ropa interior.
La adornó con cintillo y le pintó los ojos con carbón.
La boca se la bordó con rojas sedalinas.
El cabello con canas de su propia cabeza
y con encajes un lindo delantal.

La muñeca quedó enigmática y esquiva. La nieta dijo
que era una muñeca triste. La abuela, entonces,
le buscó un amor.
Fabricó un gran muñeco de pantalones rojos y casaca de flores
con sombrero de copa y gran bastón.
La pareja debía casarse y la nieta dijo a la abuela
que hiciera la paraje de meninas, el padre y confesor.
La abuelita sonriente dijo a la nieta
que buscara en las cestas de mamá todo lo que encontrara:
cintas y peinetas y sedas y algodón.

Fue un gran cortejo de muñecas de trapo, con grandes ojos negros,
cabellos estirados y sombreros oscuros.
Muy alegre, la niña recogió su tesoro en una cesta
y besó a su abuelita.
La abuelita esa noche se durmió meditando qué otra cosa
dar a la niña para hacerla feliz.
¡Un rico Nacimiento donde el Niño y la Virgen
y San José y los Reyes tuvieran ricas capas
y sólidos sillares y apretados bordones
y halos de cartón!

-Lourdes Dubuc de Isea-


-Vida de Trapo-
Texto tomado del
libro titulado en
lengua indígena
Jen Tabis Cari Cabisut,
que se traduce como
"Veintiún modos de
ganarse la vida".

~Arte poética~

ARTE POÉTICA



Poesía
Perdóname
por haberte ayudado
a comprender
que no estás hecha
sólo de palabras.

-Roque Dalton-

~Fiesta de colores~


FIESTA DE COLORES

"¿Cuéntame que haces?,
procura no trabajar tantísimas horas,
diviértete más,
pues como se esta poniendo el mundo
muy pronto
nos va a ir de la vil tostada
y no vale la pena irse de este mundo
sin haberle dado tantito gusto a la vida".








"Enamórate de ti, de la vida. Y luego de quien tú quieras".

"El arte más poderoso de la vida es hacer del dolor un talismán que cura, una mariposa que renace florecida en fiesta de colores".





"Pies para qué los quiero, si tengo alas para volar”.

"Nada es más valioso que la risa".

-Fridda Kahlo-

~L@s abuel@s de trapo~


ODA A LA EDAD


Yo no creo en la edad.
Todos los viejos
llevan
en los ojos
un niño,
y los niños
a veces
nos observan
como ancianos profundos.

 -Pablo Neruda-

~La historia de un caballo que era bien bonito~

LA HISTORIA DE UN CABALLO QUE ERA BIEN BONITO



 Yo conocí un caballo que se alimentaba de jardines.

Todos estábamos muy contentos con esa costumbre del caballo; y el caballo también porque como se alimentaba de jardines, cuando uno le miraba los ojos las cosas se veían de todos los colores en los ojos del caballo.
Al caballo también le gustaba mirarlo a uno con sus ojos de colores, y lo mejor del asunto es que con los ojos de ese caballo que comía jardines se veían todas las cosas que el caballo veía, pero claro que más bonitas, porque se veían como si tuvieran siete años. Yo a veces esperaba que el caballo estuviera viendo para donde estaba mi escuela. El entendía la cosa y miraba para allá, y entonces mi hermana Elba y yo nos íbamos para la escuela a través de los ojos del caballo.
¡Qué caballo tan agradable!
A nosotros cuando más nos gustaba verlos era aquellos domingos por la mañana que estaban tocando la retreta y ese caballo de colores llegaba por ahí vistiéndose de alfombra por todas partes que pasaba.
Yo creo que ese caballo era muy cariñoso. Ese caballo tenía cara de que le hubiera gustado darle un paseíto a uno, pero quien se iba a montar en aquel pueblo en un caballo como ese, pues a la gente de ahí le daba pena; ahí nadie tenía ropa aparente.
Como sería de bonito ese caballo que con ese caballo se alzó Miranda contra el gobierno porque se inspiró en el tricolor de sus labios y en el rubio de sus ojos.
Ese caballo si se veía bonito cuando estaban tocando ahí esa retreta y el Señor Presidente de la Sociedad de Jardineros lo traía para que se desayunara en la plaza pública.
Que caballo tan considerado. Ese caballo podía estar muy hambriento, pero cuando los jardineros lo traían para que se comiera la plaza, el sabia que en el pueblo había mucha gente necesitada de todo lo que allí le servían, y no se comía sino a los músicos.
Y los músicos encantados. Como el caballo estaba lleno de flores por dentro, ellos ahí se sentían inspirados y se la pasaban tocando música dentro del caballo.
Bueno, y como el caballo se alimentaba de jardines y tenía todos los colores de las flores que se comía, la gente que pasaba por ahí y lo veía esperando que los jardineros le echaran su comida decían: míreme ese caballo tan bonito que está ahí espantándose las mariposas con el rabo.
Como sería de bonito ese caballo que con ese caballo se alzó Miranda contra el gobierno porque se inspiró en el tricolor de sus labios y en el rubio de sus ojos.
Y el caballo sabía que decían todo eso, y se quedaba ahí quietecito sin moverse para que también dijeran que aquel caballo era demasiado bonito para vivir en un pueblo tan feo, y unos doctores que pasaron lo que dijeron es que lo que parecía ese caballo es que estaba pintado en el pueblo.
¡Así era de bonito ese caballo!
Todo el mundo era muy cariñoso con ese caballo tan bonito, y más las señoras y señoritas del pueblo, que estaban muy contentas con aquel caballo que se alimentaba de jardines. ¿No ve que como consecuencia de aquella alimentación lo que el caballo echaba por el culito eran rosas?
Así, cuando las damas querían adornar su casa o poner un matrimonio, no tenían más que salir al medio de la calle y recoger algunas de las magníficas rosas con que el caballo le devolvía sus jardines al pueblo.
Una vez en ese pueblo se declaró la guerra mundial, y viendo un general el hermoso caballo que comía jardines, se montó en él y se lo llevó para esa guerra mundial que había ahí, diciéndole: mira caballo, déjate de jardines y de maricadas de esas y ponte al servicio de tal y cual cosa, que yo voy a defender los principios y tal, y las instituciones y tal, y el legado de yo no se quien, y bueno, caballo, todas esas lavativas que tu sabes que uno defiende.
Apenas llegaron ahí a la guerra mundial, otro general que defendía el patrimonio y otras cosas así, le tiró un tiro al general que estaba de este lado de la alcabala, y al que mató fue al caballo que se alimentaba de jardines, que cayo a tierra echando una gran cantidad de pájaros por la herida porque el general lo había herido en el corazón.
La guerra por fin tuvo que terminarse porque si no hubiera quedado a quien venderle el campo de batalla.
Después que terminó la guerra, en ese punto que cayó muerto el caballo que comía jardines, la tierra se cubrió de flores.
Una vez venía de regreso para su pueblo uno que no tenía nombre y estaba muy solo y había ido a recorrer mundo buscando novia porque se sentía bastante triste, ¿no ve que le mataron hasta el perro con eso de la defensa de los principios y tal?, y no había encontrado novia alguna porque era muy pobre y no tenia ninguna gracia.
Al ver ese reguero de flores que había ahí donde había muerto el caballo que comía jardines, el hombre cogió una de su gusto y se la puso en el pecho. Cuando llegó al pueblo encontró a su paso una muchacha que al verlo con su flor en el pecho, dijo para ella misma: que joven tan delicado que se pone en el pecho esa flor tan bonita. Hay cosas bonitas que son tristes también, como esa flor que se puso en el pecho ese joven que viene ahí. Ese debe ser una persona muy decente y a lo mejor es un poeta.

Lo que ella estaba diciendo dentro de ella con ese asunto, el hombre no lo escuchó con el oído, sino como lo oyó fue con esa flor que tenía en el pecho.

Eso no es gracia; cualquiera pude oír cosas por medio de una flor que se ha puesto en el pecho. La cuestión es que uno sea un hombre bueno y que reconozca que no hay mayores diferencias entre una flor colocada en el pecho de un hombre y la herida de que se muere inocentemente en el campo un pobre caballo.
Qué iba a hacer, le regaló a aquella bonita muchacha la única cosa que había tenido en su vida, le regaló a la muchacha aquella flor que le servía a uno para oír cosas: ¿quién con un regalo tan bueno no enamora inmediatamente a una muchacha?
El día que se casaron, como el papá de ella era un señor muy rico porque tenía una venta de raspado, le regaló como veinticinco tablas viejas, dos ruedas de carreta y una moneda de oro.
Con las veinticinco tablas el hombre de la flor se fabricó una carreta y a la carreta le pintó un caballo, y con la moneda de oro compro una cesta de flores y se las dio de comer al caballo que pinto en la carreta, y ese fue el origen de un cuento que creo haber contado yo alguna vez y que empezaba: "Yo conocí un caballo que se alimentaba de jardines".
-Aquiles Nazoa-
(Del libro: Vida Privada de las Muñecas de Trapo).

~La muñeca es amor~

LA MUÑECA ES AMOR



"Es importante darle el justo valor a la muñeca de trapo ya que se trata de un juguete tradicional y, a pesar de los "adelantos" alcanzados por la juguetería industrial, la muñeca de trapo sigue siendo la preferida por los niños, las niñas y poetas. 


Es arte y juego. Cualquier cosa puede ser una muñeca, una tusa, un palo, una botella, lo importante es el sentimiento que la gente le imprima a las cosas que toca. La muñeca es amor, y muchas veces lo que yo no puedo decir, ella sí puede, y sin hablar".
-Zobeyda Jiménez- 
La Muñequera del Pueblo.

~Defensa de la alegría~

DEFENSA DE LA ALEGRÍA



Defender la alegría como una trinchera 
defenderla del escándalo y la rutina 
de la miseria y los miserables 
de las ausencias transitorias 
y las definitivas 
defender la alegría como un principio 
defenderla del pasmo y las pesadillas 
de los neutrales y de los neutrones 
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera 
defenderla del rayo y la melancolía 
de los ingenuos y de los canallas 
de la retórica y los paros cardíacos 
de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino 
defenderla del fuego y de los bomberos 
de los suicidas y los homicidas 
de las vacaciones y del agobio 
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y de la roña
de la famosa pátina del tiempo 
 
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar y también de la alegría.


-Mario Benedetti-



        -Vida de Trapo-
Las bellas muñecas de la
fotografía andaban paseando
por las calles angostas de Trujillo,
un pequeño pueblito de Venezuela,
visitaron la Casa de Historia, allí se
consiguieron con un antiguo pozo
y me pidieron retratar ese grato
momento.
Las muñecas y muñecos
de trapo defienden "la vida
y la alegría en tremenda lucha
contra la tristeza y la muerte"
como diría nuestro Argimiro
Gabaldón.
Van compartiendo su amor,
con los niños, niñas, poetas,
abuelas y demás seres que
deseen formar parte de esta
hermosa experiencia.
Ellas y ellos son militantes
de la vida contra el plástico,
el consumo, la ganancia
grotesca y mercantil.

¡Luchar, crear y amar!
esa es nuestra consigna.

Encuentro de Trapo por la Vida

Encuentro de Trapo por la Vida  Cuando las muñecas y muñecos de trapo se encuentran, ocurre entonces una gran fiesta, elles no saben otra co...