2do Encuentro de Muñequeras del Estado Trujillo

2do ENCUENTRO DE MUÑEQUERAS DEL ESTADO TRUJILLO



          Ellas perviven en el tiempo porque nacen del amor y el afecto, son hechas para el vínculo, el encuentro, para la convivencia entre los que comparten por igual la vida. Por eso una muñeca de trapo es un fruto cultural que se ubica más allá de un juguete, se inscribe en los sentimientos y en las formas de hacer pensar y sentir de un pueblo, y, por tanto, ellas, las muñecas, lo representan con eficiente transparencia, como el producto delicado de unas manos concertadas en la sabiduría y la cultura.

       Como manifestación colectiva resiste a su ocultamiento, esa avalancha que inunda el mercado de plástico, de esas muñecas sintéticas, hechas para lograr la obtención de la ganancia, la plusvalía sentimental de los niños y niñas, montada como toda acción mercantil en la poderosa plataforma de las compañías publicitarias.


      Ellas, las muñecas, están ahí, nadie las defiende si no más que las manos de las abuelas laboriosas, para sus hacedoras, más que el acabado artístico, que lo tienen, está el proceso social de donde nacen: el intercambio, la conversa, la trilla que defiende lo cálido y humano por encima de la ganancia grotesca y mercantil.

   Esta génesis colectiva, ese canto común, es lo que con inteligencia reivindican las muñequeras, ahora se juntan, ahora se desplazan por los pueblos para hablar con los niños, niñas y adolescentes y realizan sus luminosos talleres, confeccionando personajes de los pueblos, a Teresio, por ejemplo, el bodeguero del pueblo o los caballos que restañen sus cascos en los cantos de las calles de un pueblo como Jajó.


   Se organizan ahora las muñequeras, para demostrar la fuerza de los sentimientos amorosos de un pueblo, con la conciencia que se debe llegar con más facilidad, convidando a las gentes de las ciudades a estas alternativas de interactuar y compartir los sueños, por eso, los encuentros estadales de muñequeras se juntan para calibrar la fuerza de lo hermoso, compartiendo las experiencias, los cantares, las alegrías, construyendo palmo a palmo la visibilidad de una actividad cultural marginada, pero además para presentar proyectos de autodesarrollo socio-económico individuales o colectivos.


     No es, entonces un simple encuentro de muñequeras, ni mucho menos una feria para hacer y vender muñecas de trapo. El Encuentro de Muñequeras es la expresión de un movimiento cultural, que está presente, aunque lo ignoren, que lucha por dejarse ver, que presenta sus potencialidades encantadoras, de trabajo cultural con niños, niñas y adolescentes en las escuelas, con abuelos y niños en las comunidades, con proyectos de escalamiento artesanal con productos bien elaborados que nos representan como parte de un universo de creencias, simbologías y códigos que nos describen. Un pueblo siempre cuidadoso de la alegría, de la creación feliz y de la imaginación sin márgenes, patrimonio mágico donde siempre recurren todos los pueblos inteligentes para conservar su identidad y el justo jubilo de sus sueños.

-Soc. Luis Alberto Delgado Araujo-
Un buen amigo de las Muñecas de Trapo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Encuentro de Trapo por la Vida

Encuentro de Trapo por la Vida  Cuando las muñecas y muñecos de trapo se encuentran, ocurre entonces una gran fiesta, elles no saben otra co...